Resolución de Conflictos
Presentado por:
ERIKA ALZATE ID 539907
YOMARIS GONZALEZ ID 438335
ANDREA ROMERO
ID 564531
DIANA
ROMERO ID 563437
Tutor:
Mario Alejandro Franco Guzman
Corporación Universitaria Minuto De Dios –
Uniminuto Uvd
Resolución De Conflictos
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Bogotá, D.C.
2018
ACTIVIDAD 10
1. descripción de lo que para ustedes es el
conflicto.
Conflicto
es la situación entre dos personas o más con intereses opuestos en los cuales
entra en confrontación, opción o emprende acciones mutuamente, con el objetivo
de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, los conflictos se pueden
presentar en forma verbal, física.
2. Infografías.
3. Cuadro comparativo
sobre los conflictos elegidos durante esta semana (cuadro donde se hacía
un análisis del tipo de conflicto y las características de cada uno,
favor revisar correos enviados anteriormente donde se especificaba el tema).
CONFLICTO
|
RESUMEN
|
ANALISIS
|
CONFLICTO LABORAL
|
El caso comienza con la asignación
de una nueva meta de ventas para el próximo periodo a Antonio por parte del
gerente de la compañía aumenta la meta de ventas de un producto el cual aún
no es conocido en el mercado.
Para Antonio esto es desagradable
ya que le es imposible alcanzar la meta la cual crea conflictos laborales a
razón de amenazas de que si no se
cumple la meta propuesta el será despedido afectando el clima laboral ya que el trasmite la
orden y la amenaza de trabajo a su grupo de ventas y exigiéndoles que deben
alcanzar la meta en 15 días duplicando su trabajo y sin tener la cantidad
suficiente de clientes para suplir la cota de venta propuesta desde la
gerencia.
|
La empresa no puede exigir metas de
ventas de productos que aún no son conocidos en el mercado, primero se tiene
que dar a conocer por medio de publicidad y muestro, si el producto tiene una
buena aceptación se debe establecer
una cuota promedio la cual cada uno de
los vendedores la puedan alcanzar.
El gerente amenaza al personal con
despidos si no alcanza la meta quincenal sin darse cuenta que los vendedores
no tiene la suficiente cantidad de clientes como para suplir la meta, los
hace trabajar el doble bajo presión afectando el clima laboral de la empresa.
|
CONFLICTO SOCIAL
|
SITUACION
DE CONFLICTO EN UNA ORGANIZACION
En una organización de cuatro
integrantes habían acordados de reunirse a las cinco de la mañana para
empezar su labor pero uno de ellos no
llego al a hora acordada, decidieron empezar la labor mientras llegaba su compañero,
a las diez de la mañana ya casi los
tres compañeros terminaban la labor, a las once de la mañana apareció el
compañero que faltaba, diciendo que hay que hacer cuando ya lo habían hecho
todo, los tres compañeros estaban enfadados y dijeron que son estas horas de
llegar pero el contesto sin ninguna importancia compañeros que pena es que me
tome unos tragos y me cogió la tarde ellos enojados deciden acordar de que no
puede volver a ocurrir, ya que somos un grupo de trabajo y que el hecho que
uno sea irresponsable afecta todo el grupo en general como la productividad
de su organización
Bueno después de todos los
disgustos en esta organización buscaron una solución la cual fue
comprometerse con el grupo y consigo mismos que ante todo está el grupo de trabajo.
El compañero acepto que cometió un
gran error y se disculpó con sus compañeros y se comprometió a que lo
volvería hacer.
|
Desde mi punto de vista la idea más básica, desde la que
habría que partir para resolver un conflicto social de manera adecuada, es
que el conflicto empieza con una emoción desbordada.
Como mínimo, el conflicto se expresa en un acto ejercido en
relación con otros aspectos que, en la interacción e interrelación humana, va
desde situaciones y cuestiones aparentemente simples y sin problemas de
consecuencias dolorosas para las partes, hasta situaciones complejas,
peligrosas y violentas. Desde este punto de vista se analiza que la
convivencia social es considerada una mina abundante de conflictos, donde la
fuente más abundante de molestia son los demás. (Para Lewis A. Coser un
conflicto es social cuando transciende lo individual y procede de la propia
estructura de la sociedad)
|
4. Del cuadro
comparativo se debía seleccionar un conflicto y a partir del mismo,
realizar un estudio de caso, es de aclarar que el estudio de caso
es un estudio descriptivo-analítico, es decir, usted elige un problema y lo
describe plenamente, lo describe y analiza a partir de las lecturas
realizadas, lo enmarca en un tipo de conflicto, muestra sus actores, etc.
El orden para presentar el estudio de caso es el siguiente:
v Título del estudio
de caso y contextualización de este (lugar, tiempo, espacio, actores, entre
otros).
CASO LABORAL
Lugar: Organización de un
restaurante
Tiempo: Pasantias
Espacio: Restaurante
Actores: Juan Calvino
estudiante de gastronomía
Jefe de Cocina de Juan Calvino
Compañeros de área de la cocina.
Rosa Compañera de cocina de Juan
v Desarrollo del paso
a paso del análisis del conflicto desde las categorías de la tipología
propuesta.
Todo individuo que ingresa a
una organización lo hace con una personalidad, rasgos definidos, que han dado paso
a una conducta, comportamiento que genera resultados buenos y malos, y que se
debe saberse manejar adecuadamente, evitando que no se manifiesten conflictos
organizacionales, producto del mismo individuo.
A fin de evitar que se
manifiesten problemas, conflictos generados por el trabajador, se debe
definírsele bien sus funciones, qué es lo que se espera de ello, evaluar su
rendimiento, productividad, compromiso, responsabilidad, asistencia,
pertenencia al grupo y a la organización, prestarle el apoyo requerido.
Se debe, además, tener bien
identificadas sus necesidades, aspiraciones, logros, comportamiento, estar
atento a sus inquietudes, capacitación, desarrollo, creatividad, la manera de
cómo está integrado con su equipo de trabajo, y manejo de motivación.
Importante es tomar en cuenta
que cuando se manifiesta un conflicto que ha dado paso a un ambiente, clima
nefasto para la organización, de inmediato se debe analizar la causa que lo han
generado, el porqué de su manifestación, las consecuencias, efectos y buscar de
inmediato las soluciones que eviten que este no solamente conlleve a una
situación negativa para la empresa, para el grupo, para el individuo, para su
autoestima, su desempeño y sobre todo que no se repita.
Un papel primordial juega la
negociación, ya que se debe evitar que se vuelva a presentar un conflicto, a
responsabilizar a cada uno de sus consecuencias, a tomar acciones
disciplinarias de ser necesario, y sobre todo, a que cada actor responsable se
comprometa a que no se vuelva dar.
Para solucionar efectivamente
un conflicto, es necesario hablar abiertamente del mismo; una vez reconocido el
conflicto, es necesario diagnosticar sus causas y sus efectos y buscar
soluciones de mutuo beneficio.
Las etapas de diagnóstico de
un conflicto son importantes, ya que se definirá quiénes son los involucrados
en el conflicto; definirá en que consiste el conflicto y cuáles son sus causas
además se conocerá cómo se desarrolla el mismo.
v Descripción del
proceso (paso a paso) para abordar, desde diferentes mecanismos y alternativas,
la resolución del conflicto.
·
Identificar la causa del conflicto laboral.
·
Dejar que ambas partes expliquen el problema.
·
Conseguir un acuerdo entre ambas partes.
·
Determine un plan de seguimiento.
v Escribir como
subtítulo "Reflexión" y explicar su justificación para abordar el
conflicto de la forma como lo hicieron.
JUAN ES UN CONFLICTO
Se aborda dando una justificación valedera del conflicto que se esta
generando en la organización,
En el desarrollo del estudio de caso, el aspecto más importante es
mostrar detalladamente como lo resolvieron, el mecanismo de resolución de
conflictos que utilizaron, describir el mecanismo y cómo se soluciona.
La solución mas factible es informando la situación que se esta
generando como un conflicto laboral ya que esta afectando laboralmente a los demás
compañeros, después de ello se debe dialogar para dar solución a este conflicto
como lo hicieron en recursos humanos con Juan.
En este caso Juan no acato las ordenes para dar una socucion y fue
despedido de sus pasantías.
5. Por último, se debe
responder por cada integrante del grupo la siguiente pregunta:
¿Cómo se puede ejercer un liderazgo
en la comunidad como agente social de resolución de conflictos?
El
liderara un grupo de trabajo sea empresarial u organizacional se debe tener en
cuentas las capacidades, habilidades intelectuales y sociales que tiene cada
uno de los miembros del grupo, se tiene que tener que en cuanta que la persona
que lidera un grupo es un guía el cual es activo en el proceso que se lleva a
cabo.
El líder es mediador busca estrategias que
fortalezcan el clima laboral siendo equitativo en cada uno de los procesos que
le asigne a su grupo.
El estilo de liderazgo más apropiado depende de si la
situación general es favorable o desfavorable a la interacción con los miembros
del equipo u organización. Es decir, aceptación del líder, estructura del
trabajo y posición de poder del líder. Buen comunicador capacidad para vender
su visión, dar a conocer sus planes de manera convincente.
El líder debe estar al frente para dirigir y servir de guía a
su equipo durante todo el proceso hasta que se cumple el objetivo marcado. Pero
además de esa “avanzadilla”, los líderes también saben cuándo dar un paso atrás
para que sea su equipo quien tome la iniciativa, de esta forma logra brindar a
su equipo la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente. La
gestión pura se centra en las tareas, el liderazgo auténtico, en las personas.
El
verdadero liderazgo busca trabajar en equipo para alcanzar un objetivo común.
La gestión de personas es una de las tareas más
difíciles a las que se enfrentan los líderes. Gracias a la actitud positiva
imprescindible en los buenos líderes, y a la confianza que éstos depositan en
sus compañeros, las personas obtienen mejores resultados. Los líderes con
conciencia de equipo saben asumir la responsabilidad cuando algo no va bien, y
recompensar al grupo tras un trabajo bien hecho.
Autoconfianza tolerancia a la frustración y pensamiento positivo.
Capacidad de mando y de utilizar su autoridad cuando las circunstancias lo ameriten.
Cabal que genera confianza, es coherente, honesto, comprometido, integro.
Visión a largo plazo: implica adelantarse a los acontecimientos, anticipar y detectar oportunidades antes que los demás.
MHSD - MHSD - Dr.MCD
ResponderBorrarMHSD is a virtual medicine practice that 김포 출장샵 works with a wide 오산 출장샵 range of clinical and 파주 출장안마 hospital settings 제주 출장샵 including Medicare 통영 출장마사지 Advantage, Nov 18, 2021 · Uploaded by Dr.MD